Abogados y nuevas tecnologías
El Congreso Nacional de la Abogacía 2019 alienta la revolución digital
El Congreso Nacional de la Abogacía 2019, celebrado entre el 8 y el 11 de mayo en Valladolid, lo dejó muy claro. El sector afronta una nueva gran revolución: la revolución digital. Su efecto, según los expertos, está llamado a ser tan importante como el del celebrado en León en 1970.
En ese año, figuras con tanta trascendencia como la que tendrían posteriormente juristas como Cristina Almeida o Manuela Carmena se plantaron ante el ministro de Justicia franquista. Sus objetivos principales fueron reclamar respeto para los derechos fundamentales y poner las bases para que se aplicara una amnistía para los presos políticos. La transición casi estaba ya en ciernes. La revolución que se ha planteado en el último Congreso Nacional de la Abogacía no tiene un trasfondo político, pero está llamada a ser igual de importante. La era digital también ha llegado al sector legal y no se le puede dar la espalda.
La figura del abogado del siglo XXI ha sido el tema estrella. Se ha insistido en que su perfil exige una serie de características muy concretas: conocimientos de derecho, visión financiera y competencia tecnológica. El Congreso Nacional de la Abogacía 2019 ha sido tremendamente contundente en este sentido. Si no se cuenta con esas tres facetas, el panorama para un profesional del ámbito legal, a cinco años vista, es sumamente catastrofista. Hay que saber adaptarse a las exigencias de la nueva economía. Algo que, por ejemplo, ya le ha pasado factura a otro sector tradicionalmente dado al inmovilismo: el taxi.
La revolución digital y la Universidad
Uno de los grandes problemas a los que se enfrentan los abogados es que la propia Universidad no ha sabido adaptarse a las exigencias de las nuevas tecnologías. La formación que reciben los licenciados hoy en día no ha variado de manera decisiva a lo largo del tiempo. Por eso, los nuevos abogados no salen al mercado laboral realmente preparados para el panorama que se plantea en la actualidad. Una de sus vías de entrada, la beca o pasantía en la que su labor consistía básicamente en buscar precedentes o jurisprudencia ya pueden desempeñarla los ordenadores.
Ante esta situación, los despachos que acogen a los nuevos licenciados los forman a su manera en las tecnologías digitales. En muchas ocasiones, les piden que investiguen, por ejemplo, todo lo relacionado con la tecnología blockchain. En otros, que se dediquen a ahondar en la Inteligencia Artificial o en conceptos como los smart contracts. Por este motivo, desde el Congreso Nacional de la Abogacía 2019 se ha insistido mucho también en que las universidades incluyan en su base de conocimiento la formación tecnológica.
En cinco años, además, el 75% de los trabajadores en el mercado laboral serán milenials. Por tanto, el perfil de cliente será también muy diferente. Están acostumbrados al uso de comparadores y a los servicios on line. Y eso puede aumentar el riesgo de pérdida de clientes para los abogados que se resistan a enrocarse en postulados tradicionales.

El papel de iusUp en la revolución digital
iusUp, la aplicación diseñada específicamente por AWERTY para modernizar los despachos de abogados, ha tenido un papel destacado en el Congreso Nacional de la Abogacía 2019. No sólo ha tomado parte como uno de los patrocinadores de este evento, sino que ha contado también con un stand en el que ha podido dar a conocer, in situ, su propuesta para los profesionales del ámbito legal. Por primera vez, el congreso ha contado también con una feria en el que las nuevas tecnologías para abogados han estado muy presentes. Siempre, bajo la premisa de alentar la revolución digital.
El contacto directo con los abogados ha resultado muy positivo. Muchos de los 2.500 profesionales que asistieron al congreso no se han atrevido aún a dar el salto digital, a pesar de que gran parte de los colegiados sí utiliza en su labor las herramientas que proporciona Microsoft Office 365. En este sentido, la integración nativa de nuestra solución con aplicaciones de uso tan extendido como Word, Excel, Outlook o PowerPoint fue uno de los puntos que más despertó su interés. La visión de 360 grados que ofrece iusUp, en la que se integran también elementos tan importantes como el marketing o los KPI también captó su atención.
A lo largo de las cuatro jornadas del Congreso Nacional de la Abogacía 2019, pudimos llevar todas las ventajas que ofrece iusUp directamente a su público objetivo: los abogados. Si no pudiste asistir, o si deseas saber un poco más acerca de nuestra solución de software, puedes echarle un vistazo a nuestra página web, consultar nuestras FAQs o visionar algunos de los vídeos que forman parte de nuestro Tutorial en vídeo. O, si lo prefieres, también puedes solicitarnos una demo o pedir una prueba gratuita de 30 días. No esperes más y aprovecha todo lo que la transformación digital puede hacer por ti.